viernes, 3 de noviembre de 2017

EL CYBERBULLYING


EL CIBERBULLYING
 

Resultado de imagen



¿QUÉ ES?



El ciberbullying es el uso de los medios telemáticos (Internet, telefonía móvil y videojuegos online principalmente) para ejercer el acoso psicológico entre iguales. No se trata aquí el acoso o abuso de índole estrictamente sexual ni los casos en los que personas adultas intervienen.



 ¿CÓMO DETECTAMOS EL CIBERBULLYING?

Las formas que adopta son muy variadas y sólo se encuentran limitadas por la pericia tecnológica y la imaginación de los menores acosadores, lo cual es poco esperanzador. Algunos ejemplos concretos podrían ser los siguientes:


 


  • Colgar en Internet una imagen comprometida (real o efectuada mediante fotomontajes) datos delicados, cosas que pueden perjudicar o avergonzar a la víctima y darlo a conocer en su entorno de relaciones.

  • Dar de alta, con foto incluida, a la víctima en un web donde se trata de votar a la persona más fea, a la menos inteligente… y cargarle de puntos o votos para que aparezca en los primeros lugares.

  • Crear un perfil o espacio falso en nombre de la víctima, en redes sociales o foros, donde se escriban a modo de confesiones en primera persona determinados acontecimientos personales, demandas explícitas de contactos sexuales…

  • Dejar comentarios ofensivos en foros o participar agresivamente en chats haciéndose pasar por la víctima de manera que las reacciones vayan posteriormente dirigidas a quien ha sufrido la usurpación de personalidad.

  • Dando de alta la dirección de correo electrónico en determinados sitios para que luego sea víctima de spam, de contactos con desconocidos…

  • Usurpar su clave de correo electrónico para, además de cambiarla de forma que su legítimo propietario no lo pueda consultar, leer los mensajes que a su buzón le llegan violando su intimidad.

  • Provocar a la víctima en servicios web que cuentan con una persona responsable de vigilar o moderar lo que allí pasa (chats, juegos online, comunidades virtuales…) para conseguir una reacción violenta que, una vez denunciada o evidenciada, le suponga la exclusión de quien realmente venía siendo la víctima.

  • Hacer circular rumores en los cuales a la víctima se le suponga un comportamiento reprochable, ofensivo o desleal, de forma que sean otros quienes, sin poner en duda lo que leen, ejerzan sus propias formas de represalia o acoso.

  • Enviar menajes amenazantes por e-mail o SMS, perseguir y acechar a la víctima en los lugares de Internet en los se relaciona de manera habitual provocándole una sensación de completo agobio.


 
 





COMO CONSECUENCIA:


·         La víctima siente una sensación de amenaza constante de la que no puede liberarse. Y esto le genera ansiedad.


·         La víctima siente desesperación, e impotencia, no hay nada que pueda hacer para liberarse del acoso, ni siquiera en su casa. Ya no se siente segura en ningún sitio, se mantiene alerta.


·         La víctima desarrolla un mecanismo de indefensión aprendida, no hay nada que pueda hacer y no busca soluciones. Es lógico que se deprima, e incluso que busque quitarse la vida como única vía de escape.       REFERENCIAS


Imagen relacionada


 


PREVENCIÓN
  • Cuida la información que subes a tus redes sociales, con quién la compartes y en presencia de quién accedes a tu cuenta;
  • No prestes tus contraseñas ni los accesos a tus cuentas;
  • Monitorea el uso de tus cuentas e identifica si dispositivos desconocidos se han conectado a tu cuenta;
  • Si eres víctima de ciberbullying coméntalo con tus padres o maestros, ellos te ayudarán a encontrar una solución;
  • No repitas hacia nadie aquellos comportamientos que te molesta que los demás tengan contigo
  • Utiliza los mecanismos de reporte de redes sociales y mensajería instantánea si están siendo medio para el ciberbullying
  • No dejes que crezca, si te molesta detenlo antes de que sea más grande.

Según el estudio de la ONG Internacional Bullying Sin Fronteras para América Latina y España, actualizado a marzo 2017, los casos de Bullying en México van en aumento, donde 7 de cada 10 niños sufren todos los días algún de tipo de acoso.
PLAN PARA PREVENIR EL CYBERBULLYING
El Colegio Keppler de la Ciudad de México firmó un convenio de colaboración con las organizaciones Observatorio Ciudadano y Sin Violencia en Internet, A.C para  desarrollar un curso que lo combata, desde la primaria, ya que el problema empieza en las primeras etapas escolares.
Ofrecer este programa desde el cuarto año de primaria, ayudará a que los niños tengan mayor conocimiento y habilidades para evitar ser víctimas de estos fenómenos en los años subsecuentes, particularmente en secundaria, donde se incrementa el fenómeno.
En el caso de esta escuela, el programa es un taller teórico-práctico que tuvo una duración de cuatro meses y que se impartieron en sesiones de 25 minutos como actividad extra-académica y de forma gradual durante el ciclo escolar 2015-2016.


No hay comentarios:

Publicar un comentario