martes, 14 de noviembre de 2017

Conectividad 5G


El mundo entrará a 
la era de la conectividad 5G


Resultado de imagen para conectividad 5g

Una sociedad hiperconectada, en la que no solo teléfonos y computadores sino toda clase de cosas (y, dependiendo de a quién le pregunte, hasta las personas) están online en todo momento, intercambiando cada hora con la red más información de la que produce un hogar promedio hoy en día. Esa es la visión que ofrecen los desarrollos de conectividad 5G que marcaron la agenda del Congreso Mundial de Móviles, la feria de telecomunicaciones y dispositivos móviles más importante del mundo.




Esa visión incluye la promesa de redes cien veces más rápidas, en las que un usuario podría descargar una película de 1 GB en apenas un segundo.


Esta tecnología, que por ahora sigue en las fases tempranas de desarrollo, comenzará a desplegarse comercialmente en los próximos cincos años. Corea del Sur hará una prueba piloto durante los Juegos Olímpicos de invierno de Pyeongchang, el próximo año, y China espera poner al servicio las primeras redes en el año 2020.




Precisamente, la firma china Huawei mostró en Barcelona soluciones tecnológicas que facilitarán a los operadores de telefonía celular desplegar la conectividad de quinta generación. En charla con EL TIEMPO, Luis Fernando Velázquez, jefe de información digital para Huawei Latinoamérica, aseguró que los operadores, sobre todo en Colombia, deben replantear su modelo de negocios y buscar la manera de construir infraestructuras más ágiles.



Resultado de imagen para conectividad 5g

En la actualidad, los operadores no deberían pensar en poner más antenas, sino en una estrategia de más cobertura, menos latencia (la suma de retardos temporales dentro de una red), espectro y tipo de cliente. En el camino hacia el 5G, en la actualidad existen 12 estrategias comerciales en países avanzados que están desplegando la tecnología 4.5. La inquietud actual de los operadores en América Latina es ver cómo monetizan lo que ya tienen, teniendo en cuenta que un proceso evolutivo requiere tiempo”, añade.


En ese camino para desplegar el 5G, la marca china está probando y ofreciendo distintas soluciones tecnológicas basadas en el internet de las cosas que ayudarán a madurar ese mercado. Por ejemplo, en México están integrando un programa que permite a las personas saber, antes de salir de sus casas, dónde estacionar sus carros. Según Velázquez, ya se trabaja para implementar un programa similar en Colombia.


Por su parte, Samsung mostró un portafolio de soluciones que cubren desde la casa hasta una ciudad, compatibles con la red 5G. Por ejemplo, una estación base de radio 5G y un dispositivo de acceso inalámbrico, también conocido como Fixed Wireless Access. Mediante estas herramientas será posible utilizar el análisis de video en casos específicos como la prevención de crímenes, gestión de logística de centros comerciales, y análisis de patrón de compras del cliente, entre otros usos, explicó Samsung.

REFERENCIAS

No hay comentarios:

Publicar un comentario